Dos siglos de Opera en el Limbo (y III)
A la tercera va la vencida:
El certero Flavio ya anticipó la respuesta en uno de sus comentarios: en los últimos años se vive un nuevo renacimiento musical que va recuperando para el gran publico, muy poco a poco, las obras musicales olvidadas durante siglos. Sin embargo el genero de la Opera es el pobre ignorado en este resurgimiento de la Musica Antigua. Se recuperan muy pocas operas en comparación con otros géneros.
Por ejemplo, uno de los grandes operistas fue Alessandro Scarlatti, que compuso alrededor de 100 operas
(orden de magnitud usual en esos tiempos de auge operistico).
Sin embargo se pueden encontrar apenas una o dos de esas operas en CD. Los fans de Vivaldi son mas afortunados, pues
ya existen diversas grabaciones de al menos 10 de sus operas.
Otros agraciados son el veneciano Cavalli y los francese
Lully y Rameau. Tambien tenemos algunas grabaciones de
operas de Telemann, Keiser, Hasse y Graun.
En fin, hay muchos mas, y no voy a entrar tampoco en
la epoca clasica pre-Mozart, ni en mas detalles.
Por supuesto tenemos a Handel, que es la gran excepcion.
Casi todas sus operas (40) estan grabadas y algunas se representan con frecuencia en festivales de Musica Antigua.
La otra excepcion es Monteverdi, puesto que sus tres operas
conservadas tienen varias versiones en el mercado.
Con estas excepciones, practicamente la totalidad de
las operas de los siglos XVII y XVIII no han sido apreciadas hasta ahora en su jusma medida, es decir, en
comparacion con las obras del repertorio usual. ¿Cual es la razon de esta situación?
Pues principalmente porque se consideran antiguallas, obras primitivas que no tienen todavia la forma definitiva de una opera moderna o romantica (es decir, post-Mozart), donde la sucesion de recitativos y arias no tiene ninguna funcion dramatica, y donde la orquesta juega un papel secundario.
Por ultimo, el espectador moderno se aburriría irremediablemente durante su representacion.
Este seria el punto de vista de, digamos, un Verdiano
(es decir, un fan de Verdi) o un Wagneriano. Por supuesto, tal persona estaría en su derecho de preferir la Opera moderna y de aburirse ante la antigua. Pero lo que no se puede hacer es afirmar la superioridad musical de una sobre la otra. (aunque sí su superioridad dramática con efectos musicales que tienen un efecto sobre la accion, casi
cinematografica, aunque efectos de este tipo
tambien estan presentes en algunas ocasiones en operas barrocas).
Citaltras
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://clavicordio.blogalia.com//trackbacks/21827
Comentarios
1
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-10-01 16:49 |
|
monteverdi mola
|
2
|
De: Algernon |
Fecha: 2004-10-01 19:00 |
|
Yo disfruto tanto con los sinfónicos "modernos" (como Verdi y Wagner) como con la ópera barroca.
Aunque debo admitir, por una cuestión de gustos, que prefiero la primera, que considero - como profano que soy - más profunda e imponente. La ópera barroca también me emociona, pero en menor grado - prefiero escucharla para relajarme.
|
3
|
De: Algernon |
Fecha: 2004-10-01 19:00 |
|
Yo disfruto tanto con los sinfónicos "modernos" (como Verdi y Wagner) como con la ópera barroca.
Aunque debo admitir, por una cuestión de gustos, que prefiero la primera, que considero - como profano que soy - más profunda e imponente. La ópera barroca también me emociona, pero en menor grado - prefiero escucharla para relajarme.
|
4
|
De: Brunhilda |
Fecha: 2004-10-01 20:19 |
|
Coinido con Algernon... Aunque mi problema es que salvo el curso intensivo de emergencia de introducción a la ópera barroca que el señor Flavio tuvo de impartirme mi contacto con ella es escaso, puesto que carezco de fondos para hacerme con grabaciones (y quiero que este ordenador me dure bastante porque creo que tradaeré bastante en poderme permitirme renovcarlo, por lo que no quiero fundirlo bajándome chorrocientos MP3)
|
5
|
De: Flavio |
Fecha: 2004-10-01 20:51 |
|
Algernon, te mato... poco profunda y poco imponente? Ejem... te daré ejemplos de imponencia barroca y te arrepentirás ;)
Querido señor Clavicordio, es cierto lo que cuenta sobre Scarlatti y compañía. Es una pena...
Imagínense que según cantantes verdianos, las arias barrocas sirven para "calentar la voz"... buf...
No hay respeto :)
Flavio (contratenor)
|
6
|
De: citaltras |
Fecha: 2004-10-02 11:03 |
|
Segun opinion de algunos, la
opera seria de aquella epoca no se representa hoy debido a la complejidad vocal de sus arias, y que los modernos cantantes no poseen la tecnica ti el entrenamiento adecuado.
Citaltras
|
7
|
De: Fla |
Fecha: 2004-10-02 13:25 |
|
Exactamente. El problema es que los cantantes que se centran sólo en la vocalidad romántica y post romántica carecen, en el 95% de casos, debido al estilo que persiguen, de la flexibilidad y de la gracia necesaria para poder cantar un papel Handeliano, por ejemplo.
Imagínense al gordo de Pavarotti intentando chapurrear Grimoaldo, de "Rodelinda" de Handel... menuda pesadilla!
Flavio
|
8
|
De: Samuel D. Darden |
Fecha: 2018-12-24 01:11 |
|
Love this 66 unblocked games. It challenges me in concentration and speed. Keeps me on my toes.
|
19
|
De: Samuel D. Darden |
Fecha: 2019-07-04 07:19 |
|
Detalles muy interesantes que han observado, gracias por aguantar. mobile legends pc
|
23
|
|
Thank you for all the hard work you put into it. It's really shows. i read you all post i love to read your post and you work well.Awesome post keep it up. I like your post you work well. Entire post really Awesome!cool wifi names you work well keep it up.clever wifi names I hope you like my comment.funny wifi names you can see my collection also like.dirty wifi names Enjoy my new and updated collection for you.telegram group link
|
|
|
Archivos
< | Abril 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
Documentos


|